Programa Distrital de Apoyos Concertados 2022 - Proyectos Locales e Interlocales
Programa Distrital de Apoyos Concertados
Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
NOVEDADES
Recuerda revisar nuevos cambios y avisos
11/21
11/21
01/22
01/22
Documentación de la convocatoria
Información básica
Para efectos de la presente convocatoria se entiende por proyectos locales e interlocales los procesos e iniciativas culturales, artísticas, patrimoniales y creativas realizadas en Bogotá D.C. que cumplan y puedan demostrar las siguientes características:
- Ser propuestas nuevas o ediciones anteriores que abordan sus intervenciones a partir de uno o varios de los siguientes enfoques: territorial, diferencial/poblacional, de redes o de género.
- La entidad proponente tiene una trayectoria de mínimo dos (2) años en por lo menos una de las localidades a intervenir.
- Aportar a la transformación de las realidades sociales y poblacionales en ese territorio, comunidad o red social o creadora.
- Contribuir a la ampliación y fortalecimiento de los derechos culturales de dichos territorios y/o comunidades.
Nota: La ciudadanía podrá realizar comentarios a las Condiciones de Generales de Participación de la convocatoria hasta el 28 de octubre de 2022, por favor remitir su comentarios al correo electrónico convocatorias@scrd.gov.co .
Lineas de participación:
No. | Linea | Descripción |
---|---|---|
1 | La ciudad escenario cultural para todos | Proyectos presenciales, semipresenciales, digitales o virtuales de duración limitada dirigidos a fortalecer la circulación de prácticas y manifestaciones culturales, artísticas, patrimoniales y creativas. En esta línea pueden presentarse festivales, fiestas, carnavales, exposiciones, muestras, conciertos, encuentros, ferias, congresos, seminarios, entre otros. Los proyectos deberán expresar de manera clara su aporte a la ampliación de oportunidades para la expresión, el acceso y el disfrute a la oferta, cultural, artística, patrimonial o creativa de la ciudad; igualmente, sus estrategias para construir o fortalecer comunidades. |
2 | Capacidades locales para la vida cotidiana | Proyectos presenciales, semipresenciales, digitales o virtuales encaminados a la generación y fortalecimiento de capacidades y competencias en las diversas áreas del arte, la cultura y el patrimonio, a partir de diferentes propuestas pedagógicas de enseñanza y aprendizaje. El alcance de las iniciativas se centra en la modalidad de educación informal, podrán estar dirigidas a grupos específicos o población en general, incluyendo propuestas de formación a formadores. Los proyectos deberán expresar de manera clara su aporte al desarrollo humano de los participantes y a la calidad e innovación pedagógica. |
3 | Dinamización de espacios e infraestructura culturales | Proyectos presenciales, semipresenciales, digitales o virtuales dirigidos a la programación de actividades culturales que contribuyan a mantener una oferta periódica y de calidad en infraestructuras abiertas al público, administradas por entidades culturales de naturaleza privada, en las diversas localidades del Distrito. En esta línea pueden participar casas de cultura, centros culturales, bibliotecas comunitarias, museos, salas para la circulación de las artes escénicas (danza, música y teatro), librerías independientes, asociaciones o colectivos de agentes del sector literario, carpas de circo que no involucren animales y espacios para la circulación de las artes audiovisuales, visuales y plásticas, entre otros, que certifiquen la tenencia de una infraestructura inmueble o móvil, su apertura permanente y la programación periódica. Los proyectos deberán expresar de manera clara cuál es el aporte de los procesos desarrollados en la infraestructura a la activación de procesos culturales en los entornos territoriales, el aumento en la calidad de la oferta y al desarrollo humano de las comunidades. Nota 1: no podrán participar en esta línea las salas de teatro ganadoras de la convocatoria de Salas Concertadas del Instituto Distrital de las Artes-IDARTES, 2021 |
4 | Leer para la vida | Proyectos presenciales, semipresenciales, digitales o virtuales dirigidos a formar y desarrollar capacidades de lectura, escritura y oralidad, que favorezcan la comprensión y conlleven al mejoramiento de los niveles de lectura, la generación de estrategias que permitan garantizar a los habitantes de la ciudad, el acceso en condiciones de igualdad a la lectura, la escritura, el libro y las bibliotecas a través de herramientas tanto presenciales como virtuales para motivar el uso y apropiación de la lectura y la escritura como prácticas que permean todos los ámbitos de la vida. Los proyectos deberán expresar de manera clara su aporte a la promoción del sentido transformador de la lectura en la vida cotidiana, a la construcción de vínculos entre la lectura y los habitantes de la ciudad y su incidencia en que cada ciudadano sea un mediador de lectura. |
5 | Ciudad incluyente | Proyectos presenciales, semipresenciales, digitales o virtuales con enfoque diferencial encaminados a promover la inclusión social y el ejercicio de los derechos desde el arte y la cultura, dirigidos a:
Los proyectos deberán expresar de manera clara su aporte a la eliminación de barreras socioculturales o simbólicas para el ejercicio pleno de los derechos culturales y a la disminución de los niveles de vulneración de derechos, ejercicios de discriminación o situaciones de violencia, desde intervenciones que trasciendan visiones asistencialistas |
6 | Transformaciones culturales territoriales | Proyectos presenciales, semipresenciales, digitales o virtuales que aborden percepciones, actitudes y prácticas que afectan las relaciones de la ciudadanía y de esta con su entorno, promoviendo la generación de transformaciones culturales. Así mismo, iniciativas que aporten al desarrollo y fortalecimiento de capacidades de las comunidades, la apropiación del espacio público, el respeto a la diferencia y la construcción del tejido social para la vida. Los proyectos deberán expresar de manera clara su aporte a la sostenibilidad de las transformaciones culturales en el tiempo y sus estrategias para vincular de manera activa a la ciudadanía como sujetos de las iniciativas. |
7 | Patrimonio, un activo de ciudad y ciudadanía | Proyectos presenciales, semipresenciales, digitales o virtuales encaminados hacia la reflexión, generación y activación de conocimientos sobre el patrimonio cultural de la ciudad, que sean capaces de enriquecer o problematizar las nociones sobre las cuales se ha sustentado el discurso del patrimonio. En este sentido, los proyectos deberán orientarse al reconocimiento de experiencias, elaboraciones e interpretaciones propias o cotidianas que la ciudadanía ha desarrollado alrededor de sus patrimonios, teniendo en cuenta no solamente los sectores poblacionales que han estado vinculados a la gestión del patrimonio, sino también a aquellos que no necesariamente se encuentran inscritos dentro de tales ámbitos de gestión. De tal manera, los proyectos deben plantear estrategias que aporten, desde la aproximación plural y diversa, al enriquecimiento del imaginario cultural ciudadano acerca de sus patrimonios y, con ello, a la ampliación de las posibilidades desde las cuales la ciudadanía puede agenciar, activar y tramitar su patrimonio cultural. |
8 | Gestión del conocimiento | Proyectos orientados a la sistematización, investigación, producción, difusión y circulación de contenidos culturales y creativos, en formatos impresos, sonoros, audiovisuales y digitales, orientados a la construcción de memoria, la valoración y apropiación social de las prácticas culturales, artísticas, patrimoniales y creativas. Los proyectos deberán expresar claramente el aporte de la gestión de conocimiento a la construcción de memoria colectiva y al avance de los procesos culturales en la ciudad. |
Perfiles de los jurados
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 26/10/2021 | Publicación de la convocatoria para comentarios de la ciudadanía |
Fecha de apertura | 29/10/2021 | Apertura de la convocatoria en plataforma SICON |
Fecha de cierre | 10/12/2021 17:00:00 | Cierre de la convocatoria en plataforma SICON |
Publicación de listados de inscritos | 10/12/2021 | Publicación lista de inscritos |
Verificación de documentación administrativa | desde 12/12/2021 hasta 24/12/2021 | Verificación de documentación administrativa |
Publicación listado de habilitados, rechazados y por subsanar | 27/12/2021 | Publicación de lista de proyectos habilitados, rechazados y por subsanar |
Publicación de listados de habilitados y rechazados | 17/01/2022 | Publicación lista de proyectos habilitados y rechazados |
Solicitud de aclaraciones | desde 18/01/2022 hasta 20/01/2022 | Solicitud de aclaraciones sobre la verificación de documentación administrativa, por parte de las entidades participantes |
Evaluación administrativa de los proyectos | desde 21/01/2022 hasta 31/01/2022 | Evaluación administrativa, idoneidad y trayectoria |
Evaluación técnica de los proyectos | desde 01/02/2022 hasta 13/02/2022 | Evaluación técnica del proyecto |
Publicación de resultados de evaluación | 01/02/2022 | Publicación de resultados de evaluación de idoneidad y trayectoria |
Solicitud de aclaraciones | desde 02/02/2022 hasta 04/02/2022 | Solicitud de aclaraciones sobre los resultados de la evaluación de idoneidad y trayectoria, por parte de las entidades participantes |
Publicación de resultados de evaluación | 14/02/2022 | Publicación resultado evaluación técnica fase 2 |
Solicitud de aclaraciones | desde 15/02/2022 hasta 21/02/2022 | Solicitud de aclaraciones sobre los resultados de la evaluación técnica fase 2, por parte de las entidades participantes |
Sustentación de propuestas | desde 22/02/2022 hasta 25/02/2022 | Sustentación de proyectos |
Publicación de listas de proyectos elegibles | 02/03/2022 | Publicación de resultados de evaluación técnica final (lista de proyectos elegibles) |
Solicitud de aclaraciones | desde 03/03/2022 hasta 07/03/2022 | Solicitud de aclaraciones sobre los resultados de la evaluación técnica final, por parte de las entidades participantes |
Justificación
El Programa apoyará la ejecución de iniciativas que se realicen desde el 01 de abril de 2022 hasta el 10 de diciembre de 2022. Cada proyecto participante establecerá su propia duración con base en sus propósitos, actividades y cronograma, teniendo en cuenta que la ejecución no podrá estar por fuera de las fechas indicadas anteriormente.
Objeto
El PDAC promueve y apoya la realización de proyectos de iniciativa privada y de interés público, a ejecutarse en la ciudad de Bogotá D.C., que sean acordes con el Plan de Desarrollo Distrital vigente y estén encaminados a fomentar y dinamizar las prácticas culturales, artísticas, patrimoniales y creativas en las localidades y en la ciudad.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Personas jurídicas sin ánimo de lucro y de derecho privado, constituidas en Colombia, que cumplan con los siguientes requisitos:
Nota 1: A cualquiera de las líneas se podrán presentar proyectos que sean el resultado de alianzas estratégicas, entendidas como ejercicios de asociatividad entre mínimo tres (3) entidades sin ánimo de lucro, que se unen para presentar una iniciativa que responde al interés común del sector que representan. Una de las entidades deberá ser la postulante del proyecto y será la que deberá acreditar la documentación administrativa solicitada. Esta entidad deberá pertenecer al sector cultural, artístico, patrimonial y creativo. Nota 2: Las entidades participantes solo podrán presentar un (1) proyecto en esta convocatoria. Por lo tanto, no podrán presentarse a más de una (1) línea de participación. Se exceptúa de esta limitación a las entidades que presenten un proyecto que sea resultado de una alianza estratégica, caso en el cual la entidad podrá presentar un total de dos (2) proyectos a la convocatoria en diferentes líneas: el de la alianza y el propio. |
Quiénes no pueden participar
- Personas jurídicas que se presenten a la convocatoria del PDAC-Proyectos Metropolitanos.
- Personas jurídicas con ánimo de lucro.
- Entidades de carácter público.
- Cajas de compensación y cámaras de comercio.
- Instituciones privadas y públicas que prestan servicios de educación preescolar, básica y media.
- Personas jurídicas que se encuentren en proceso de liquidación o disolución.
- Personas jurídicas encargadas de la evaluación o la interventoría de los proyectos del PDAC.
- Personas jurídicas que tengan como representante legal, miembro de junta directiva o cualquier cargo de dirección o manejo, a un funcionario público o contratista de la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA. (Esta inhabilidad no se aplicará cuando por disposición legal o estatutaria el servidor público debe desempeñar en la persona jurídica cargos de dirección o manejo).
- Personas jurídicas que tengan como representante legal o miembros de junta directiva a funcionarios públicos o contratistas que hagan parte de los equipos de:
- Asesoría, preparación y elaboración de los términos, requisitos y condiciones de la presente convocatoria.
- Evaluación de los proyectos del PDAC.
- Interventoría de los proyectos del PDAC.
- Personas jurídicas cuyos miembros tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad (abuelos, padres, hijos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados) o primero civil (padres adoptantes e hijos adoptivos), con los funcionarios públicos o contratistas de la SCRD, de sus entidades adscritas (IDARTES, IDPC, OFB o FUGA) o de su entidad vinculada (Canal Capital).
- Instituciones, entidades participantes o sus representantes legales que se encuentren incursos en alguna causal de inhabilidad, incompatibilidad o prohibición legalmente consagrada o registrados como responsables fiscales en el boletín expedido por la Contraloría General de la República o en el boletín de deudores morosos de la Contaduría General, de acuerdo con la normativa vigente.
- Quienes ostenten o tengan alguna prohibición, inhabilidad e incompatibilidad establecidas en la Constitución y en las Leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011, y en las normas que las modifiquen, aclaren, adicionen o sustituyan, o en cualquier otra norma especial.
- Personas jurídicas a quienes la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB o FUGA les hayan declarado, por acto administrativo debidamente ejecutoriado, incumplimiento en alguno de sus contratos o convenios, durante los dos (2) años anteriores al cierre de la presente convocatoria
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante expedido por la autoridad competente y cuya fecha de expedición no sea anterior al 29 de octubre de 2021. Si el certificado es expedido por cámara de comercio debe contar con la renovación de la matrícula mercantil correspondiente. Es necesario que este certificado se adjunte en su totalidad (todas las páginas que lo componen). |
pdf |
15 MB |
2 | Estatutos de la entidad participante. | Estatutos de la entidad participante. Sólo aplica para aquellas entidades cuyo certificado de existencia y representación legal no sea emitido por cámara de comercio. |
pdf |
15 MB |
3 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Copia legible, por ambas caras, del documento de identificación del representante legal (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería, cedula digital o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico). |
pdf |
15 MB |
4 | Autorización para suscribir convenios o contratos con la SCRD y sus entidades adscritas. | Documento de autorización al representante legal de la persona jurídica participante para suscribir convenios o contratos con la SCRD y sus entidades adscritas, cuya fecha de expedición no sea anterior al 29 de octubre de 2021 y debe estar firmada por la autoridad competente y vigente dentro de la entidad (junta directiva, asamblea, consejo, entre otros) a la fecha de presentación del proyecto. Nota: Es necesario que la autorización esté firmada por la mayoría requerida, de conformidad con los estatutos; para aquellas entidades que los estatutos no lo establezcan deberá venir firmada por la mitad más uno de los miembros del órgano que expide la autorización y que estén debidamente registrados de acuerdo con lo establecido en los estatutos de la ESAL. |
pdf |
15 MB |
5 | Certificado de inspección, vigilancia y control de la entidad participante | Certificado de inspección, vigilancia y control de la entidad participante correspondiente a la vigencia 2020, sin observaciones. Los certificados expedidos por la Dirección de Personas Jurídicas de la SCRD se verificarán internamente. Aquellos certificados expedidos por entidades diferentes deberán ser anexados. |
pdf |
15 MB |
6 | Registro Único Tributario (RUT) actualizado. | Copia legible del Registro Único Tributario (RUT) especificando la actividad económica actualizada, con fecha de generación posterior al 29 de octubre de 2021. |
pdf |
15 MB |
7 | Registro de Información Tributaria (RIT) actualizado. | Copia legible del Registro de Información Tributaria (RIT) actualizado, para aquellas entidades que así lo requieran. En caso de no estar obligado al registro, se deberá presentar una certificación firmada por el representante legal en donde así lo manifieste. |
pdf |
15 MB |
8 | Certificado de pago de los aportes parafiscales y de seguridad social. | Certificado expedido por el revisor fiscal o por el representante legal, con fecha posterior al 29 de octubre de 2021, en donde se acredite que la entidad participante está al día en el pago de los aportes parafiscales y de seguridad social de los últimos seis (6) meses o que no está obligada a hacerlo, según sea el caso. |
pdf |
15 MB |
9 | Certificado de que la entidad participante cuenta con estructura organizacional, de administración y de control. | Certificación con fecha de expedición posterior al 29 de octubre de 2021, firmada por el representante legal de la entidad participante en donde conste, bajo la gravedad de juramento, que la entidad sin ánimo de lucro cuenta con una estructura organizacional, de administración y control que le permite ejecutar el proyecto presentado de manera idónea y responsable. |
pdf |
15 MB |
10 | Carta de compromiso de la (s) organización (es) que cofinanciará (n) el proyecto | Mínimo una carta de compromiso de la(s) entidad(es) que cofinanciará(n) el proyecto, debidamente firmada por su representante legal, en la que se manifieste la decisión de apoyar con recursos económicos la iniciativa, indicando claramente lo siguiente:
|
pdf |
15 MB |
11 | Certificados o actas de liquidación de contratos realizados en los últimos cinco (5). | Mínimo dos certificaciones o actas de liquidación, expedidas por entidades públicas o privadas con las que la entidad participante haya suscrito contratos o convenios en los últimos cinco (5) años, y en las que se dé cuenta de la experiencia de esta en la ejecución de proyectos iguales o similares al presentado al PDAC 2021, indicando en cada una de ellas lo siguiente:
Nota 1: Las certificaciones o actas de liquidación deben estar firmadas por la persona delegada para hacerlo en la entidad que las expide y corresponder a contratos o convenios ejecutados en los últimos cinco (5) años o ediciones en la ciudad de Bogotá D.C. Nota 2: No se aceptan como certificaciones copias de contratos o convenios. Nota 3: La suma del valor de los contratos o convenios certificados deberá ser igual o superior al monto de los recursos de cofinanciación solicitados. |
pdf |
15 MB |
12 | Certificado de que los directivos no hacen parte de la lista de personas políticamente expuestas. | Certificación con fecha de expedición posterior al 29 de octubre de 2021, firmada por el representante legal en donde se manifieste, bajo la gravedad de juramento, si el representante legal, los miembros dignatarios y los demás miembros de la persona jurídica, hacen parte de la lista de personas políticamente expuestas, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 1674 del 21 de octubre de 2016. |
pdf |
15 MB |
13 | Certificado de que la entidad cuenta con una infraestructura física para la ejecución del proyecto. | Para proyectos participantes en la línea de Dinamización de espacios e infraestructuras culturales se debe presentar una carta, cuya fecha de expedición posterior al 29 de octubre de 2021, firmada por el representante legal en la que certifique que la entidad participante cuenta con una infraestructura física para la ejecución del proyecto. El documento deberá caracterizar de manera general el lugar y detallar su localización. |
pdf |
15 MB |
14 | Certificado de alianza sectorial. | Alianzas estratégicas. Para proyectos que son el resultado de una alianza estratégica se debe presentar una carta, cuya fecha de expedición no sea anterior al 29 de octubre de 2021, que certifique la voluntad de ejecutar el proyecto como parte de una alianza de tres (3) o más entidades y defina cuáles serán las obligaciones asumidas por cada entidad en la ejecución. Esta comunicación deberá estar firmada por los representantes legales de las tres entidades vinculadas al proyecto. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Proyecto diligenciado en el formulario en línea | Proyecto diligenciado directamente en la plataforma de inscripción SICON.
Nota 1: Una vez cerrado el plazo de inscripción de proyectos el PDAC no tramitará cambios en la línea de participación seleccionada por la entidad participante. Nota 2: Para la elaboración del presupuesto las entidades participantes deberán tener como marco de referencia el documento de gastos aceptables y no aceptables y la tabla de costos de la SCRD. En caso de incluir en el presupuesto un ítem que no esté referenciado en dicha tabla deberán adjuntar mínimo dos cotizaciones. Nota 3: las entidades podrán incluir gastos administrativos dentro de los recursos solicitados al programa por un valor de hasta del 15% del total de los recursos solicitados en cofinanciación, estos recursos deberán contribuir de manera clara a la correcta ejecución del proyecto presentado. Una vez realizada la asignación presupuestal las entidades podrán ajustar el presupuesto con el fin de mantener este porcentaje en relación con los recursos asignados. |
pdf |
5 MB |
2 | Soportes | Soportes documentales que den cuenta de: Una trayectoria mínima de dos (2) años en la que la entidad demuestre su vinculación y trabajo cultural en al menos una de las localidades en donde se propone desarrollar el proyecto presentado. |
pdf |
15 MB |
3 | Soportes | Soportes documentales que evidencien la incidencia de la entidad en el contexto territorial o poblacional en al menos una de las localidades en donde se propone desarrollar el proyecto presentado, en los que se identifique uno o varios de los siguientes aspectos:
|
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Item | Criterio |
---|---|
Evaluación de idoneidad administrativa | |
1 | Correspondencia del objeto de la entidad participante con el programa o actividad prevista en el PDD vigente. Este ítem busca determinar la coincidencia entre el objeto de la entidad participante y el programa o actividad del PDD, elemento esencial para que la entidad sea adecuada para desarrollar tales propósitos. En el caso específico de la presente convocatoria, adicionalmente se corroborará que el objeto contemple la realización de programas y proyectos de carácter cultural. |
2 | Experiencia. Este ítem busca determinar que la entidad participante tiene experiencia certificada en la ejecución de proyectos similares o afines a la iniciativa que pretende cofinanciar y que es proporcional al alcance, el valor y la complejidad del proyecto presentado. |
3 | Cumplimiento contractual PDAC: Para entidades que recibieron cofinanciación en la vigencia inmediatamente anterior se verificará internamente que la Evaluación Final a la Ejecución del Contrato entregada por la supervisión o por la entidad que ejecutó la interventoría, sea igual o superior a 85 puntos. |
4 | Cumplimiento contractual: Para entidades que no recibieron cofinanciación en la vigencia inmediatamente anterior se verificará el cumplimiento contractual con entidades públicas o privadas. |
Evaluación de trayectoria | |
5 | Trayectoria en el territorio: Este ítem busca determinar que la entidad proponente cumple con una trayectoria mínima de dos (2) años de vinculación y trabajo cultural en al menos una de las localidades a intervenir. |
6 | Enfoques de intervención: Este ítem busca determinar que la entidad ha desarrollado un trabajo cultural, artístico, patrimonial o creativo desde uno o varios de los siguientes enfoques: territorial, diferencial/poblacional, de redes o de género. |
7 | Capacidad transformadora: Este ítem busca determinar que la entidad ha desarrollado acciones que contribuyen a la transformación de las realidades sociales y poblacionales en ese territorio, comunidad o red social o creadora. |
8 | Enfoque de derechos: Acciones que contribuyen a la ampliación y fortalecimiento de los derechos culturales de dichos territorios y comunidades |
Nota 1: Únicamente las entidades cuyos proyectos alcancen un puntaje igual o superior a sesenta y cinco (65) puntos serán convocadas a la jornada de sustentación con el equipo profesional de la entidad evaluadora.
Nota 2: La entidad participante que considere necesaria una aclaración, deberá enviar durante los cinco (5) días hábiles posteriores a la publicación de los resultados de la primera fase de evaluación técnica, una comunicación al correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co, argumentando el motivo de su observación. Posterior a este tiempo la lista quedará en firme.
Criterios | Puntaje | Puntaje Máximo |
---|---|---|
Pertinencia y bases contextuales | ||
Articulación con el PDD vigente y correspondencia con los objetivos del PDAC. | 10 puntos | 20 puntos |
Antecedentes, conocimiento del contexto y justificación del proyecto. | 5 puntos | |
Lectura de la problemática y aportes frente a las necesidades del ecosistema social y cultural en el que se inscribe el proyecto. | 5 puntos | |
Coherencia | ||
Establece la congruencia entre los componentes del proyecto: objetivos, metas, planteamiento metodológico, diseño técnico de sus estrategias, la estrategia para identificar y vincular a públicos y beneficiarios, la viabilidad de ser ejecutado en el contexto actual (adaptabilidad) y la estrategia de construcción de memoria del proyecto. | 10 puntos | 20 puntos |
Incorporación de uno o varios de los siguientes enfoques: territorial, diferencial/poblacional, étnico, redes o género; se valoran propuestas con perspectiva interseccional de estos enfoques. | 10 puntos | |
Eficiencia: En aspectos gerenciales y administrativos, el proyecto expresa una distribución equilibrada, equitativa y coherente del talento humano, el recurso financiero, la distribución del tiempo en las actividades planteadas: | ||
Presupuesto: coherencia entre los propósitos del proyecto, el coste, la planeación presupuestal (actividades, metas y recursos) y el porcentaje de cofinanciación gestionada. | 8 puntos | 20 puntos |
Cronograma: Coherencia en la planeación de actividades con respectos a los objetivos y metas definidos para el proyecto. | 4 puntos | |
Recurso humano: definición de roles y equilibrio de estos en relación con las demandas operativas, creativas, logísticas y administrativas del proyecto. | 8 puntos | |
Impacto esperado: Medida en la que el proyecto articula el problema o necesidad identificada con la línea de participación y proyecta sus resultados en términos de la superación de ese problema o necesidad. | ||
El proyecto se identifica con claridad sus aportes en relación la línea de participación teniendo en cuenta los siguientes criterios:
|
10 puntos | 20 puntos |
Las estrategias e instrumentos propuestos para la medición del impacto esperado del proyecto permiten establecer en concordancia con la línea de participación:
|
10 puntos | |
Sustentación | ||
Presentación ejecutiva del proyecto ante el equipo evaluador y respuesta a los interrogantes que éste plantee. | NA | 20 puntos |
Nota: Los documentos que se aporten para esta verificación deberán dar cuenta de la trayectoria en el territorio y de uno o varios de los otros tres criterios, siempre y cuando evidencien la incidencia de la entidad en el contexto territorial o poblacional en donde se propone desarrollar el proyecto presentado (al menos una de las localidades a intervenir).
Derechos específicos de los ganadores
- Ser los titulares de los derechos patrimoniales de sus proyectos.
- Recibir la cofinanciación en los montos establecidos, teniendo en cuenta las retenciones de ley.
- Recibir las certificaciones sobre el desarrollo del proyecto ganador y la ejecución del contrato de apoyo.
- Ser incluidos en las acciones de divulgación que la SCRD o las entidades adscritas realicen dentro del ámbito de sus funciones y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuenten para tal efecto.
- Contar con el acompañamiento técnico para la ejecución adecuada del contrato de apoyo por parte de la entidad correspondiente, dentro del ámbito de sus funciones y competencias.
Deberes específicos de los ganadores
- Enviar una comunicación a la entidad que corresponda, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la publicación de la asignación presupuestal, aceptando dicha asignación.
Nota: En caso que la entidad ganadora no haga entrega de una comunicación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la publicación de la asignación presupuestal, aceptando la asignación presupuestal, comprometiéndose a realizar los ajustes requeridos al proyecto y a entregar la información adicional que se requiera para la firma del contrato de apoyo, se entenderá que no está interesada, desiste del apoyo, se procederá a la terminación del proceso y se continuará con el proyecto siguiente en puntaje, siempre y cuando éste sea superior a setenta y cinco (75) puntos
- Participar de la reunión de concertación y ajuste del proyecto, en la fecha y hora definida por la entidad encargada de la cofinanciación. Para el proceso de concertación se debe tener en cuenta:
- Hacer los ajustes correspondientes al proyecto de acuerdo con la asignación presupuestal y los tiempos establecidos para la ejecución.
- El proyecto no podrá ser modificado en su objeto y objetivos específicos.
- Los ajustes a las actividades y metas deben ser proporcionales a la asignación presupuestal realizada por el Comité de Fomento.
- Entregar a la entidad correspondiente toda la documentación requerida para la suscripción del contrato dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la solicitud de los mismos.
- Participar, cuando sean convocados, en el Programa de Fortalecimiento a los Agentes del Sector (PFAS), según las recomendaciones realizadas por los evaluadores y profesionales de acompañamiento.
- Perfeccionar un contrato de apoyo con la entidad correspondiente, de conformidad con las indicaciones contempladas en estos lineamientos y la normatividad vigente que le sea aplicable.
- Asumir la constitución de las garantías que sean requeridas por la entidad correspondiente y que respalden la ejecución del proyecto, de acuerdo con la naturaleza del mismo.
- Hacer los ajustes correspondientes al proyecto de acuerdo con la asignación presupuestal y los tiempos establecidos para la ejecución.
- Acoger los protocolos y manuales establecidos para la visibilidad de la entidad correspondiente.
- Asumir con recursos propios las obligaciones tributarias que surjan con ocasión de la suscripción del contrato de apoyo.
- Cumplir con los pagos de seguridad social y de parafiscales correspondientes.
- Presentar los informes que se le requieran, en formato digital y en medio impreso, con sus debidos soportes.
- Presentar un informe final de ejecución del proyecto ganador y un informe financiero firmado por el revisor fiscal (si aplica) o contador y el representante legal.
- Participar en todas las reuniones a las cuales sea convocado por la entidad correspondiente y suministrar la información que le sea requerida sobre el desarrollo del contrato.
- Gestionar de manera previa a la ejecución del proyecto los respectivos permisos, autorizaciones y/o licencias para la intervención y uso del espacio público de acuerdo con la normatividad vigente que regula el tema, en caso que el proyecto lo requiera.
- Dar cumplimiento a las actividades que la adscrita requiera en el marco de la estrategia de evaluación y seguimiento del contrato, así como diligenciar los formatos destinados para este fin en el tiempo solicitado.
- Dar los créditos al PDAC en todas las actividades, eventos, entrevistas y demás acciones de divulgación que se desarrollen en la ejecución del proyecto y en las piezas comunicativas que se generen en torno al mismo, según manual de uso y previa aprobación por parte de la entidad otorgante.
- Dar cumplimiento a las medidas sanitarias y de bioseguridad que sean adoptadas por autoridad competente con el objeto de prevenir y controlar la propagación del COVID-19 en el territorio distrital y estén vigentes durante la ejecución del proyecto.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Condiciones Generales de Participación - Proyectos Locales e Interlocales
|
Condiciones Generales de Participación - Proyectos Locales e Interlocales |
2 |
Base de Datos de Valores de Referencia Insumos
|
Base de Datos de Valores de Referencia Insumos |
3 |
Manual de gastos aceptables y no aceptables
|
Manual de gastos aceptables y no aceptables |
4 |
Oficio Aclaratorio
|
Oficio Aclaratorio |
5 |
Programación Jornadas de Sustentación Programa Distrital de Apoyos Concertados -Proyectos Locales e interlocales
|
Programación Jornadas de Sustentación Programa Distrital de Apoyos Concertados -Proyectos Locales e interlocales. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 795 DE 25 DE OCTUBRE DE 2021
|
Por medio de la cual se ordena la apertura del Banco de Proyectos delPrograma Distrital de Apoyos Concertados 2022 |
Listados
Categoría: La ciudad escenario cultural para todosNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Lista de Participantes Inscritos
|
Lista de Participantes Inscritos |
2 |
Listados rechazados y documentos por subsanar
|
Listados rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados La ciudad escenario cultural para todos
|
Listado de habilitados y rechazados La ciudad escenario cultural para todos |
4 |
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - La ciudad escenario cultural para todos
|
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - La ciudad escenario cultural para todos |
5 |
Listado Evaluación Técnica
|
Listado Evaluación Técnica - La Ciudad escenario para todos |
6 |
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - La ciudad escenario cultural para todos
|
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - La ciudad escenario cultural para todos |
7 |
Listado de Asignación Presupuestal
|
Listado de Asignación Presupuestal |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Lista de Participantes Inscritos
|
Lista de Participantes Inscritos |
2 |
Listados rechazados y documentos por subsanar
|
Listados rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados Capacidades locales para la vida cotidiana
|
Listado de Habilitados y rechazados Capacidades locales para la vida cotidiana |
4 |
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e interlocales - Capacidades Locales
|
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e interlocales - Capacidades Locales |
5 |
Listado aclaración evaluación de la idoneidad y trayectoria de la entidad participante
|
Listado aclaración evaluación de la idoneidad y trayectoria de la entidad participante |
6 |
Listado Evaluación Técnica
|
Listado Evaluación Técnica - Capacidades Locales para la Vida Cotidiana |
7 |
Listado Aclaratorio Evaluación Técnica - Capacidades Locales para la Vida Cotidiana - Locales e Interlocales
|
Listado Aclaratorio Evaluación Técnica - Capacidades Locales para la Vida Cotidiana. |
8 |
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Capacidades Locales para la Vida Cotidiana
|
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Capacidades Locales para la Vida Cotidiana |
9 |
Listado de Asignación Presupuestal
|
Listado de Asignación Presupuestal |
10 |
Listado aclaratorio de asignación presupuestal
|
Listado aclaratorio de asignación presupuestal |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Lista de Participantes Inscritos
|
Lista de Participantes Inscritos |
2 |
Listados rechazados y documentos por subsanar
|
Listados rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados Dinamización de espacios e infraestructura culturales
|
Listado de habilitados y rechazados Dinamización de espacios e infraestructura culturales |
4 |
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - Dinamizacion de espacios e infraestructura culturales
|
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - Dinamizacion de espacios e infraestructura culturales |
5 |
Listado Evaluación Técnica
|
Listado Evaluación Técnica - Dinamización de espacios e infraestructura culturales |
6 |
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Dinamización de espacios e infraestructura culturales
|
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Dinamización de espacios e infraestructura culturales |
7 |
Listado de Asignación Presupuestal
|
Listado de Asignación Presupuestal |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Lista de Participantes Inscritos
|
Lista de Participantes Inscritos |
2 |
Listados rechazados y documentos por subsanar
|
Listados rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de rechazados y habilitados Leer para la vida
|
Listado de rechazados y habilitados Leer para la vida |
4 |
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - Leer para la vida
|
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - Leer para la vida |
5 |
Listado Evaluación Técnica
|
Listado Evaluación Técnica - Leer para la vida |
6 |
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Leer para la vida
|
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Leer para la vida |
7 |
Listado de Asignación Presupuestal
|
Listado de Asignación Presupuestal |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Lista de Participantes Inscritos
|
Lista de Participantes Inscritos |
2 |
Listados rechazados y documentos por subsanar
|
Listados rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados Ciudad incluyente
|
Listado de habilitados y rechazados Ciudad incluyente |
4 |
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - Ciudad Incluyente
|
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - Ciudad Incluyente |
5 |
Listado Evaluación Técnica
|
Listado Evaluación Técnica - Ciudad Incluyente |
6 |
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Ciudad incluyente
|
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Ciudad incluyente |
7 |
Listado de Asignación Presupuestal
|
Listado de Asignación Presupuestal |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Lista de Participantes Inscritos
|
Lista de Participantes Inscritos |
2 |
Listados rechazados y documentos por subsanar
|
Listados rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados Transformaciones culturales territoriales
|
Listado de habilitados y rechazados Transformaciones culturales territoriales |
4 |
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - Transformaciones culturales
|
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - Transformaciones culturales |
5 |
Listado Evaluación Técnica
|
Listado Evaluación Técnica - Transformaciones culturales territoriales |
6 |
Listado Aclaratorio Evaluación Técnica
|
Listado Aclaratorio de Evaluación Técnica - Línea Transformación Culturales Territoriales |
7 |
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Transformaciones culturales territoriales
|
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Transformaciones culturales territoriales |
8 |
Listado de Asignación Presupuestal
|
Listado de Asignación Presupuestal |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Lista de Participantes Inscritos
|
Lista de Participantes Inscritos |
2 |
Listados rechazados y documentos por subsanar
|
Listados rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados Patrimonio, un activo de ciudad y ciudadanía
|
Listado de habilitados y rechazados Patrimonio, un activo de ciudad y ciudadanía |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Lista de Participantes Inscritos
|
Lista de Participantes Inscritos |
2 |
Listados rechazados y documentos por subsanar
|
Listados rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados Gestión del conocimiento
|
Listado de habilitados y rechazados Gestión del conocimiento |
4 |
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - Gestion del conocimiento
|
Listado evaluación de idoneidad y trayectoria - Locales e Interlocales - Gestion del conocimiento |
5 |
Listado Evaluación Técnica
|
Listado Evaluación Técnica - Gestión del conocimiento |
6 |
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Gestión del Conocimiento
|
Listado de elegibles - Proyectos Locales e Interlocales - Gestión del Conocimiento |
7 |
Listado de Asignación Presupuestal
|
Listado de Asignación Presupuestal |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso Modificatorio No. 19
|
A las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2022–Proyectos Locales e Interlocales. |
2 |
Aviso Modificatorio N° 1
|
Al cronograma de las convocatorias del Programa Distrital de Apoyos Concertados “ProyectosLocales e Interlocales” y “Proyectos Metropolitanos” |
3 |
Adenda Aclaratoria No 1 A Las Condiciones Específicas del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2022
|
Adenda Aclaratoria No 1 A Las Condiciones Específicas del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2022 |
4 |
Aviso Modificatorio No 2
|
Al cronograma de las convocatorias del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2022 en susdos modalidades “Proyectos Locales e Interlocales” y “Proyectos Metropolitanos” |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria